¿Sabías que? El patchworkes un arte textil antiguo, practicado a nivel mundial. Es una técnica en la cual se cosen retales de telas de diferentes estampados o colores, para confeccionardiferentes diseños como bolsos, tapices, mantas, colchas, cuadros e incluso vestidos.
Son miles las ideas patchwork en las que puedes trabajar, y en esta web te descubriré las mejores herramientas para que conozcas más sobre el mundo del patchwork. Además, podrás encontrar los productos de patchwork más bonitos y originales.
¿Qué es el patchwork?
Es la unión de diferentes piezas de tela, las cuales pueden ser unicolor o estampadas, a través de la costura con máquina de coser o a mano, aplicando diversas técnicas. Se trata de un estilo decorativo lleno de calidez y color que le da vida a cualquier ambiente de tu hogar.
El patchwork es un arte visual que también puede utilizarse para crear obras de arte originales con retales de telas. Este método está marcando tendencia entre los amantes de la costura que crean trabajos en patchwork exclusivos.
Ideas patchwork: Los mejores Trabajos en patchwork
El patchwork es una técnica muy versátil por lo que puedes realizar todo tipo de diseños para realizar toallas patchwork, cojines, cuadros, collages, colchas patchwork, bufandas e incluso un vestido patchwork. Tu imaginación es el límite.
En materia decorativa es un método que está marcando tendencia, por eso lo verás mucho en decoración del hogar: sillas, sillones, sofás, alfombras, incluso cuadros, que llenan de color y originalidad cualquier rincón de la casa.
También puedes ver el patchwork en prendas de vestir y complementos. Por ejemplo, la marca Desigual tiene muchos modelos de bolsos y prendas de vestir donde utiliza esta técnica textil, consiguiendo piezas llamativas y diferentes.
Así que, como ves, esta técnica está mucho más presente de lo que te piensas. Puedes encontrar artículos hechos en patchwork, pero también puedes decidirte a hacerlo por tu cuenta. Aquí, te doy información tanto de técnicas para hacer Patchwork como de productos hechos en patchwork que puedes comprar.
¿Cómo hacer Patchwork?
No dejes de lado la oportunidad de aprender este hobby, para que confecciones las mejores prendas en patchwork fácil hasta llegar a un nivel avanzado.
Las telas pueden cortarse en forma de figuras geométricas, aunque la más utilizada por su facilidad al unir las piezas de telas son los retazos cuadrados.
Solo debes aprender el patchwork paso a paso para crear diseños sorprendentes haciendo combinaciones de parches y retales. A continuación, encontrarás las puntadas básicas empleadas en esta técnica textil, así como las distintas técnicas que puedes utilizar.
Decorar tu casa con Muebles Patchwork: sillas, sillones, taburetes, sofás y cojines que darán color a tu hogar
El patchwork no se limita solo a las colchas y piezas de ropa. Esta técnica también se emplea en el mobiliario del hogar, consiguiendo piezas únicas que aportan calidez.
Los muebles patchwork aportan gran colorido a cualquier rincón de la casa, pero no conviene abusar de los estampados. Al ser muebles de gran impacto visual, es suficiente con usar solo algunas piezas de mobiliario.
Por ejemplo, como puedes ver en la siguiente fotografía, esta alfombra hecha en patchwork llena de colorido la habitación.
El patchwork te permite darles vida propia a tus muebles. Los muebles patchwork, son llamativos, originales y diferentes. Persiguen recuperar la personalización del hogar, después de años de muebles producidos en masa.
Al navegar por la web, puedes encontrar los mejores muebles hechos en patchwork que he recopilado. Sillas, sillones, sofás y sus complementos como colchas y cojines para darle vida y personalizar tu casa.
También puedes aprovechar muebles viejos y tapizarlos, cosiendo tu misma tus propias creaciones. De esta forma puedes transformar muebles sobrios y aburridos en otros llamativos y divertidos.
Dependiendo el tipo de tela que uses puedes darle un toque country, romántico, retro o vintage. Solo necesitas creatividad para innovar tus sillones.
Telas Patchwork: la pieza clave
Sin duda alguna las telas son las protagonistas para crear diversos diseños decorativos aplicando esta técnica milenaria. Por tanto, es importante la elección de telas de calidad.
Las telas más empleadas en este tipo de costura son las 100% algodón. Otro tipo de telas recomendadas para hacer patchwork es el lino, así como las telas japonesas y americanas, seda y terciopelo.
En relación al estampado o el color el mismo debe adecuarse al tipo de proyecto que se vas a realizar. De esto depende el resultado final deseado. Hay cientos de estampados y estilos entre los que escoger, por lo que seguro que vas a encontrar lo que estás buscando.
También puedes aprovechar esta técnica para reciclar ropa que ya no quieras, cortándola a retales.
Otra opción es imprimir tus propios diseños sobre telas utilizando una impresora de inyección a tinta. De esta forma puedes conseguir un diseño totalmente personalizado, con colores vivos y que se puede lavar.
Puedes imprimir fotos, imágenes, stickers, textos… La tela para imprimir viene diseñada para este propósito. Previamente ha sido tratada para aceptar la impresión, además viene pre cortada para que entre perfectamente en la impresora.
¿Cuáles son las herramientas que se usan para elaborar proyectos en Patchwork?
Como ya he mencionado anteriormente, las telas son nuestro material principal. Para poderlas trabajar, necesitaremos en primer lugar, herramientas de corte. Por ello, unas buenas tijeras de costura son indispensables, aunque también es muy importante el conjunto de cúter, tabla de corte y regla para poder cortar con agilidad.
Una vez tengas tus retales preparados, es hora de pasar manos a la obra y coserlos. Puedes optar por utilizar una máquina de coser o, si no sabes como usarla porque recién estás empezando, puedes coser a mano con aguja e hilo.
A medida que vas cosiendo tienes que ir planchando las piezas para que queden bien, por ello ten preparada la plancha que utilizas para la ropa. En resumen:
1. Tijeras
2. Cúter rotativo
3. Tabla de corte
4. Regla
5. Aguja e hilo para coser a mano o máquina de coser
6. Plancha
Técnicas del patchwork
Antes de aprender las técnicas de patchwork es recomendable que le des una hojeada a la teoría del color, la cual te enseña a combinar colores para crear un diseño de gran impacto visual.
A continuación, te muestro cuales son las técnicas básicas de patchwork para que realices tus mejores diseños:
1. Paper Piecing:
O “empalme de papel”, consiste en formar bloques de figuras geométricas donde se combinen estampados y colores que le den vida al proyecto.
2. Jardín de la abuela
Es la técnica más popular y fácil de hacer. Consiste en coser retales entre sí, cortados en forma de hexágonos y así crear un hexágono más grande. Después se ensamblan los hexágonos grandes para formar la pieza. La idea es combinar colores y estampados.
3. Aplique:
Es un método que se usa para decorar una tela base, ya sea un edredón o ropa. Se crea un dibujo al coser distintas piezas y luego se cose sobre la tela base. ¡Puedes agregarle un Zis Zas en los bordes y te quedará mucho más llamativo!
4. Estrella:
Es una técnica donde se agrupan retazos de tela en bloques para formar una estrella.
5. Dresden plate:
Se coloca en el centro un círculo de tela al cual se le agrega en los extremos los pliegos de tela, los cuales pueden ser rectos, redondos o en punta. En el centro se remata el trabajo con un rombo o hexágono.
6. Landscape:
Es una técnica de paisajismo utilizada para crear cuadros decorativos. Se dibuja el paisaje y se van cosiendo las piezas para crear el tapiz.
7. Crazy:
Se trata de un método mediante el cual se colocan piezas de tela irregulares en una tela base, las cuales se cosen en los bordes con puntadas decorativas como el zigzag, se usa para realizar proyectos decorativos de patchwork.
Conoce las puntadas usadas para coser las telas en las técnicas de patchwork
Para crear composiciones en patchwork se puede coser a mano o con máquina. También puedes incluso usar la técnica del patchwork sin aguja la cual consiste en pegar los trozos de tela con silicona. Dentro de las puntadas claves para lograr una labor patchwork de calidad se encuentran:
- La puntada básica:
Se trata de coser dos puntos hacia adelante y el tercero da la vuelta hacia atrás.
- El punto escondido o costura invisible
Es de una costura que no se aprecia a simple vista en las uniones de las telas. Se utiliza para coser piezas superpuestas de manera que la aguja entra por el interior de la pieza y se introducen los puntos en la tela exterior de forma que casi no se vean
- El punto festón
Se utiliza para decorar los bordes de las aplicaciones al mismo tiempo que las une a su base. El hilo debe quedar siempre por debajo de la aguja para conseguir este efecto.
Ventajas de hacer Patchwork: estimula tu creatividad y reduce el estrés
El secreto para realizar los mejores trabajos de patchwork consiste en tener creatividad, imaginación, dedicación y paciencia. Son tantos los proyectos que se pueden realizar utilizando esta técnica que nunca te vas a quedar sin nada que hacer.
Por lo tanto, el patchwork o almazuela es muy bueno para estimular tu creatividad e imaginación. Puedes crear todo lo que desees, el límite está en tu mente.
Además, esta técnica te ayuda a liberar el estrés acumulado, ya que te entretiene al comenzar un nuevo proyecto y por su facilidad de elaboración mantendrás tu mente en el trabajo.
Decorar tu hogar con el arte del Patchwork
Llena tu casa de vitalidad y color con las piezas patchwork más bonitas. Ya sea creándolos tú misma o comprándolos ya hechos, los muebles y accesorios hechos en patchwork resultan en una decoración perfecta para cualquier casa.
En Tienda más Patchwork te traigo la más variada información sobre este increíble arte de costura. He seleccionado las mejores telas, herramientas de patchwork y muebles hechos en patchwork de Amazon para que los puedas comprar cómodamente desde tu casa.