Patchwork Paso a Paso

El patchwork es una técnica textil muy creativa con la que puedes conseguir diseños muy chulos, llamativos y únicos. Si ya has visto piezas elaboradas usando esta técnica y te gustaría empezar a practicarla, aquí te doy una guía paso a paso para realizar tus creaciones en patchwork.

Empieza por lo básico, por ejemplo, una pequeña manta a base de retales cuadrados y utiliza la puntada básica para unir tus piezas. Más adelante ya irás probando otras puntadas y coserás otras figuras más complejas.

Simplemente práctica, prueba distintas composiciones y ve aprendiendo nuevas puntadas.

¿Qué materiales necesitas para empezar con el patchwork?

  • Telas
  • Hilos
  • Aguja de costura
  • Enhebrador
  • Alfileres
  • Dedal
  • Tijeras de costura
  • Si tienes: cúter rotativo, base de corte y regla

¿Cómo hacer Patchwork? Patchwork paso a paso

  1. En primer lugar, debes definir cual es el proyecto que quieres seguir. ¿Vas a hacer una colcha en Patchwork? ¿O prefieres un bolso? Es decir, primero definirás un diseño sobre el que trabajar. Debes pensar cual es la forma que deberían tener tus retales y como los vas a unir. También debes tener en cuenta los diferentes estampados y colores de tus telas. Escoger aquellos que combinen bien los unos con los otros es muy importante para obtener un buen resultado.
  2. Una vez decidido que patrón vas a seguir, es la hora de preparar los retales. Intenta cortarlos de la forma más similar posible. Lo mejor para conseguir un corte limpio es utilizar un cúter rotativo, regla y cortar sobre una base de corte. Si no dispones de estas herramientas, puedes utilizar tus tijeras de costura, eso sí, que sean tijeras que cortan bien, sino se acabará deshilando toda la tela. Yo te recomiendo que empieces con retales cuadrados o rectangulares, es lo más fácil.
  3. Empieza uniendo las primeras piezas mediante agujas. Es decir, no coserlas directamente, sino simplemente poner agujas para que se aguanten los retales juntos y así ver cómo queda la composición.
  4. Ahora sí, es hora de coger aguja e hilo y coser las pequeñas piezas. Es mejor ir haciendo piezas medianas y luego unirlas entre sí. Es decir, si por ejemplo estás haciendo una manta a base de retales cuadrados, une primero los retales formando tiras largas y luego une las tiras entre sí.
  5. Al ir uniendo los retales, debes ir planchando las costuras que quedan en la parte trasera de tu pieza.
como hacer patchwork

Como ves, es una técnica muy fácil y versátil. Solo tienes que tener imaginación para combinar colores, estampados y formas diferentes. Si no sabes coser no debe preocuparte; solo tienes que ir practicando y cada vez coserás mejor.

Cuando ya tengas más experiencia, puedes probar distintas puntadas. Algunas de ellas son decorativas y le van a dar a tu pieza mucha más personalidad.

También puedes hacerte con una máquina de coser y así ganarás mucho tiempo. Aunque al principio tengas que invertir algún tiempo en aprender a manejarla, después lo agradecerás ya que conseguirás puntadas perfectas en tiempo récord.

El Mejor Libro de Patchwork: QUILTS! QUILTS! QUILTS!

Si estás empezando en el Patchwork y quieres un libro para aprender y tenerlo siempre como guía, sin duda alguna, te recomiendo este.

Básicamente es como un libro de instrucciones. Explica de forma muy clara como hacer Patchwork y trae muchos proyectos sencillos para aprender. Además, viene con las plantillas de todos los proyectos que propone.

Rebajas